Artículo 1 – Definiciones
1. Rayven Supplies es referido en estos términos y condiciones generales como vendedor.
2. La contraparte del vendedor se denominará comprador en las presentes condiciones generales.
3. Las partes son el vendedor y el comprador conjuntamente.
4. Acuerdo significa el acuerdo de compra entre las partes.

Artículo 2 – Aplicabilidad de las condiciones generales
1. Estas condiciones se aplican a todas las cotizaciones, ofertas, acuerdos y entregas de servicios o bienes por o en nombre del vendedor.
2. Sólo será posible apartarse de las presentes condiciones si las partes lo acuerdan expresamente por escrito.

Artículo 3 – Pago
1. El precio de compra íntegro se abona siempre inmediatamente en la tienda web. Para las reservas, en algunos casos se espera un depósito. En ese caso, el comprador recibirá un justificante de la reserva y del pago por adelantado.
2. Si el comprador no paga a tiempo, se encuentra en situación de impago. Si el comprador sigue en mora, el vendedor tiene derecho a suspender las obligaciones hasta que el comprador haya cumplido su obligación de pago.
3. Si el comprador sigue en mora, el vendedor procederá al cobro. Los costes relacionados con dicha recuperación correrán a cargo del comprador. Estos gastos de recaudación se calculan con arreglo al Decreto sobre compensación de gastos de recaudación extrajudicial.
4. En caso de liquidación, quiebra, embargo o suspensión de pagos del comprador, los créditos del vendedor frente al comprador serán inmediatamente exigibles.
5. Si el comprador se niega a cooperar con el vendedor en la ejecución del pedido, sigue estando obligado a pagar al vendedor el precio acordado.

Artículo 4 – Ofertas, cotizaciones y precio
1. Las ofertas no son vinculantes a menos que en ellas se especifique un plazo para su aceptación. Si la oferta no es aceptada en ese plazo, la oferta caducará.
2. Los plazos de entrega que figuran en las ofertas son indicativos y, si se superan, no dan derecho al comprador a disolución o indemnización por daños y perjuicios, a menos que las partes hayan acordado expresamente lo contrario por escrito.
3. Las ofertas y presupuestos no se aplican automáticamente a los pedidos repetidos. Las partes deben acordarlo expresamente y por escrito.
4. El precio indicado en las ofertas, presupuestos y facturas consistirá en el precio de compra, incluido el IVA y cualquier otro gravamen gubernamental debido.

Artículo 5 – Derecho de desistimiento
1. Tras recibir el pedido, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato en un plazo de 14 días sin indicar los motivos (derecho de desistimiento). El plazo comienza en el momento en que el consumidor recibe el pedido (completo).
2. No existe derecho de desistimiento cuando los productos se fabrican a medida según sus especificaciones o sólo tienen una vida útil corta.
3. El consumidor puede utilizar un formulario de desistimiento del vendedor. El vendedor está obligado a ponerlo a disposición del comprador inmediatamente después de que éste lo solicite.
4. Durante el periodo de reflexión, el consumidor manipulará el producto y su envase con cuidado. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo. Si ejerce su derecho de desistimiento, devolverá al vendedor el producto sin usar y sin daños, con todos los accesorios entregados y -si es razonablemente posible- en el embalaje original de envío, de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.

Artículo 6 – Modificación del acuerdo
1. Si, durante la ejecución del acuerdo, resulta que para una correcta ejecución del encargo es necesario modificar o completar el trabajo a realizar, las partes adaptarán el acuerdo en consecuencia con la debida antelación y consultándose mutuamente.
2. Si las partes acuerdan modificar o completar el acuerdo, el plazo de ejecución puede verse afectado por ello. El vendedor informará al comprador lo antes posible.
3. Si la modificación o el complemento del Contrato tiene consecuencias financieras y/o cualitativas, el Vendedor informará de ello previamente por escrito al Comprador.
4. Si las partes han acordado un precio fijo, el vendedor deberá indicar también en qué medida la modificación o el complemento del acuerdo supondrá que se supere dicho precio.
5. No obstante lo dispuesto en el párrafo tercero de este artículo, el vendedor no podrá cobrar gastos adicionales si la modificación o adición se debe a circunstancias que le sean imputables.

Artículo 7 – Entrega y transmisión del riesgo
1. En cuanto el comprador recibe el artículo adquirido, el riesgo pasa del vendedor al comprador.

Artículo 8 – Examen y reclamaciones
1. El Comprador estará obligado a examinar o hacer examinar la mercancía entregada en el momento de la entrega o de la cesión, pero en cualquier caso en el plazo más breve posible. Al hacerlo, el comprador debe examinar si la calidad y la cantidad de los bienes entregados se corresponden con lo acordado por las partes o, al menos, si la calidad y la cantidad cumplen los requisitos que les son aplicables en las transacciones (comerciales) normales.
2. Las reclamaciones relativas a daños, faltas o pérdidas de las mercancías entregadas deberán presentarse por escrito al vendedor en un plazo de 10 días laborables a partir del día de la entrega de las mercancías por parte del comprador.
3. Si la reclamación se mantiene dentro del plazo especificado, el vendedor tiene derecho a reparar, volver a entregar o abandonar la entrega y enviar al comprador una nota de crédito por esa parte del precio de compra.
4. Las desviaciones y diferencias de calidad, número, tamaño o acabado de menor importancia y/o estándar de la industria no podrán ser imputadas al vendedor.
5. Las reclamaciones relativas a un producto concreto no afectan a otros productos o piezas pertenecientes al mismo acuerdo.
6. No se aceptarán reclamaciones después de que la mercancía haya sido procesada en las instalaciones del comprador.

Artículo 9 – Muestras y modelos
1. En caso de que se haya mostrado o facilitado al comprador una muestra o modelo, se presumirá que se ha facilitado a título meramente indicativo, sin que el artículo que deba entregarse tenga que corresponderse con él. Esto es diferente si las partes han acordado expresamente que el artículo que se entregará corresponderá al mismo.
2. En los contratos relativos a bienes inmuebles, la indicación de la superficie o de otras dimensiones e indicaciones se presumirá igualmente a título meramente indicativo, sin que el bien que deba entregarse deba corresponderse con ellas.

Artículo 10 – Entrega
1. La entrega se realizará «en fábrica/tienda/almacén». Esto significa que todos los gastos son para el comprador.
2. El Comprador estará obligado a aceptar las mercancías en el momento en que el Vendedor se las entregue o haga que se las entreguen, o en el momento en que dichas mercancías se pongan a su disposición de conformidad con el contrato.
3. Si el comprador se niega a aceptar la entrega o no facilita la información o las instrucciones necesarias para la entrega, el vendedor tendrá derecho a almacenar el artículo por cuenta y riesgo del comprador.
4. En caso de entrega de la mercancía, el vendedor tendrá derecho a cobrar los gastos de entrega.
5. Si el vendedor requiere datos del comprador para la ejecución del acuerdo, el plazo de entrega comenzará una vez que el comprador haya puesto dichos datos a disposición del vendedor.
6. El plazo de entrega indicado por el vendedor es indicativo. Nunca es una fecha límite. Si se supera el plazo, el comprador debe notificar por escrito el impago al vendedor.
7. El vendedor tiene derecho a entregar la mercancía por partes, a menos que las partes hayan acordado lo contrario por escrito o no pueda atribuirse un valor independiente a la entrega parcial. En caso de entrega por partes, el vendedor tiene derecho a facturar estas partes por separado.

Artículo 11 – Fuerza mayor
1. Si el vendedor no puede cumplir sus obligaciones derivadas del contrato, o no puede cumplirlas a tiempo o correctamente, por causa de fuerza mayor, no será responsable de los daños sufridos por el comprador.
2. Por fuerza mayor las partes entienden en cualquier caso toda circunstancia que el vendedor no pudo tener en cuenta en el momento de la celebración del contrato y a consecuencia de la cual el comprador no puede exigir razonablemente el cumplimiento normal del contrato, como enfermedad, guerra o amenaza de guerra, guerra civil y disturbios, actos de guerra, sabotaje, terrorismo, fallo energético, inundación, terremoto, incendio, ocupación de locales, huelgas, cierres patronales, cambio de medidas gubernamentales, dificultades de transporte y otras perturbaciones en la actividad del vendedor.
3. Además, las partes entienden por fuerza mayor la circunstancia de que las empresas proveedoras de las que depende el vendedor para la ejecución del contrato incumplan sus obligaciones contractuales para con el vendedor, salvo que ello sea imputable al vendedor.
4. Si se produce una situación de las mencionadas anteriormente como consecuencia de la cual el vendedor no pueda cumplir sus obligaciones con el comprador, dichas obligaciones quedarán suspendidas mientras el vendedor no pueda cumplir sus obligaciones. Si la situación mencionada en la frase anterior se prolonga durante 30 días naturales, las partes tienen derecho a rescindir el acuerdo por escrito total o parcialmente.
5. En caso de que la fuerza mayor se prolongue durante más de tres meses, el comprador tendrá derecho a rescindir el contrato con efecto inmediato. La disolución sólo puede hacerse por carta certificada.

Artículo 12 – Transferencia de derechos
1. Los derechos de una Parte en virtud del presente Acuerdo no podrán cederse sin el consentimiento previo por escrito de la otra Parte. Esta disposición cuenta como una cláusula con efecto en virtud del derecho de propiedad, tal y como se menciona en el artículo 3:83(2) del Código Civil.

Artículo 13 – Reserva de dominio y derecho de retención
1. Los artículos presentes en las instalaciones del vendedor y los artículos y piezas entregados seguirán siendo propiedad del vendedor hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio acordado. Hasta entonces, el vendedor puede invocar su reserva de dominio y recuperar la mercancía.
2. En caso de que las cantidades acordadas a pagar por adelantado no se abonen o no se abonen a tiempo, el vendedor tendrá derecho a suspender los trabajos hasta que la parte acordada siga siendo abonada. Se produce entonces un impago por parte del acreedor. En ese caso, el retraso en la entrega no puede imputarse al vendedor.
3. El vendedor no está autorizado a pignorar o gravar de otro modo las mercancías sujetas a su reserva de dominio.
4. El vendedor se compromete a asegurar y mantener asegurada la mercancía entregada al comprador bajo reserva de propiedad contra incendio, explosión y daños por agua, así como contra robo, y a poner la póliza a disposición de quien la solicite para su inspección.
5. Si la mercancía aún no ha sido entregada pero no se ha abonado el anticipo o el precio acordado según lo convenido, el vendedor tendrá derecho de retención. En ese caso, el artículo no se entregará hasta que el comprador haya efectuado el pago íntegro y conforme a lo acordado.
6. En caso de liquidación, insolvencia o suspensión de pagos del comprador, las obligaciones de éste serán inmediatamente exigibles.

Artículo 14 – Responsabilidad
1. La responsabilidad por daños derivados o relacionados con la ejecución de un acuerdo se limitará siempre al importe abonado en el caso correspondiente por el seguro o seguros de responsabilidad suscritos. Esta cantidad se incrementa con el importe de la franquicia según la póliza correspondiente.
2. No se excluye la responsabilidad del vendedor por daños resultantes de dolo o imprudencia deliberada del vendedor o de sus subordinados directivos.

Artículo 15 – Obligación de reclamar
1. El comprador está obligado a comunicar inmediatamente al vendedor las reclamaciones sobre el trabajo realizado. La reclamación deberá contener una descripción lo más detallada posible de la deficiencia, para que el vendedor pueda responder adecuadamente.
2. En caso de reclamación fundada, el vendedor está obligado a reparar y, en su caso, sustituir el bien.

Artículo 16 – Garantías
1. Si se incluyen garantías en el acuerdo, se aplicarán las siguientes. El vendedor garantiza que la propiedad vendida se ajusta a lo acordado, que funcionará sin defectos y que es apta para el uso que el comprador pretende darle. Esta garantía es válida durante un periodo de dos años naturales a partir de la recepción del bien vendido por parte del comprador.
2. La garantía a la que se hace referencia tiene por objeto crear una asignación de riesgos entre el vendedor y el comprador de tal forma que las consecuencias del incumplimiento de una garantía sean siempre enteramente por cuenta y riesgo del vendedor y que éste nunca pueda invocar el artículo 6:75 del Código Civil neerlandés en relación con el incumplimiento de una garantía. Las disposiciones de la frase anterior también se aplican si la infracción era conocida o podía haber sido conocida por el comprador mediante la realización de investigaciones.
3. Dicha garantía no será de aplicación cuando el defecto se haya producido como consecuencia de un uso imprudente o indebido o cuando -sin autorización- el comprador o terceros hayan realizado o intentado realizar modificaciones o hayan utilizado el bien adquirido para fines para los que no está destinado.
4. Si la garantía ofrecida por el vendedor se refiere a un artículo fabricado por un tercero, la garantía se limitará a la garantía ofrecida por dicho fabricante.

Artículo 17 – Propiedad intelectual
1. Tattooey conserva todos los derechos de propiedad intelectual (incluidos los derechos de autor, derechos de patente, derechos de marca, derechos sobre dibujos y modelos, etc.) sobre todos los productos, diseños, dibujos, escritos, soportes que contengan datos u otra información, ofertas, imágenes, bocetos, modelos, maquetas, etc., a menos que las partes hayan acordado lo contrario por escrito.
2. El cliente no podrá copiar, mostrar y/o poner a disposición de terceros o utilizar de cualquier otro modo dichos derechos de propiedad intelectual (o hacer que se copien) sin el consentimiento previo por escrito de Tattoo Joey.

Artículo 18 – Modificación de las condiciones generales
1. Rayven Supplies tiene derecho a modificar o complementar estos términos y condiciones generales.
2. Podrán introducirse cambios de menor importancia en cualquier momento.
3. Los cambios sustanciales importantes serán discutidos por Rayven Supplies con el cliente por adelantado siempre que sea posible.
4. El consumidor tiene derecho a rescindir el contrato en caso de modificación sustancial de las condiciones generales.

Artículo 19 – Ley aplicable y tribunal competente
1. Cualquier acuerdo entre las partes se regirá exclusivamente por la legislación neerlandesa.
2. El tribunal neerlandés del distrito en el que se encuentra Tattoo Joey es el único competente para conocer de cualquier litigio entre las partes, salvo que la ley prescriba imperativamente otra cosa.
3. Queda excluida la aplicabilidad de la Convención de Viena sobre la Compraventa.
4. Si en un procedimiento judicial una o varias disposiciones de las presentes condiciones generales se consideran excesivamente onerosas, las demás disposiciones seguirán plenamente vigentes.